El Tipo Que Siempre Se Va – Atlántico

El tipo que siempre se va Atlántico

Los agoreros tratan de convencernos de que el género X ha muerto, de que no hay nada nuevo bajo el sol. Esta web demuestra día tras día que vivimos momentos de explosión creativa, de nuevas bandas y artistas lanzándose a la creación musical.

Con esta premisa en mente, siempre nos alegramos cuando conocemos nombres nuevos de la escena. Hoy le toca el turno a Atlántico, nombre artístico de Juan Durán, que si bien participó de las bandas Lugosi y Rockadelica en el pasado, se atreve ahora con una carrera en solitario. El tipo que siempre se va es su primer trabajo en esta etapa, y edita Rock Estatal Records.

En sus diez canciones de algo menos de tres cuartos de hora de duración total Atlántico nos proporciona una aventura sonora particular. Su trabajo toma como propios características de la canción de autor, del pop o del rock. Sintonías alegres y vistosas se dan paso unas a otras con esmero.

Si bien en lo instrumental Juan Durán se apoya en elementos del folk rock, sus visos estructurales nos rememoran al pop desenfadado y en especial al rock de masas de las décadas pasadas en España. Sí, esa música que todavía hoy pervive en nuestro subconsciente y nos ataca cuando menos lo esperamos.

Aún en la primavera, El tipo que siempre se va guarda en sus fueros la esperanza vital propia del verano, el disfrute sonoro liviano. Podría ser nuestra banda sonora de los próximos meses.

La receta no es nueva y sin embargo Atlántico la actualiza con entusiasmo. Las mismas armas que nos tomaron al asalto ayer regresan hoy para terminar la faena. Hay algo nostálgico en esta música, un no-sé-qué que no puedes dejar pasar.

Exultante rock de autor redondeado por Álvaro Escribano a las labores de producción. Nuestro aplauso a los músicos que acompañan a Durán en funciones tan diversas como hammond, piano, rhodes, percusión o coros. De ellos también es este éxito.

La edición física de El tipo que siempre se va sale en funda de cartón sencilla, un formato tan somero y temporal como cómodo a la hora de ubicarlo en nuestras estanterías.

El tipo que siempre se va no nos fascina por una instrumentación rompedora ni por una experimentación magnífica. Lo hace por unas sonoridades que nos llegan dentro, por una ambientación que nos envuelve y nos eleva. Qué alegría más tonta nos entra escuchando a Atlántico.

Ocho Notable

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s